,

Jubilada de Córdoba es estafada desde la cárcel de Cruz del Eje

Comparte en las redes

Estafas Digitales: La Trampa del Vishing y la Vulnerabilidad de Nuestros Mayores

El Engaño Telefónico: Cuando la Confusión Abre la Puerta al Fraude

Hace pocos días, la madre de una conocida, una persona mayor -jubilada-, recibió una llamada a su teléfono celular con el «logo Rojo de DISCO cencosud». La coincidencia quiso que, en ese preciso momento, la mujer estuviera consultando ofertas de supermercado en su móvil. Esta circunstancia, aparentemente inocente, generó una confusión crucial: la jubilada creyó que la llamada provenía del supermercado haciendo mas facil el engaño telefonico.

Al preguntar si se trataba de la tienda, los delincuentes, astutos y aprovechando la situación, afirmaron serlo. Con una voz persuasiva, le indicaron que, siguiendo una serie de pasos, tendría acceso a las últimas ofertas exclusivas. Guiándola con precisión, lograron que la víctima les diera acceso a su cuenta de Naranja X, concretando así el robo de sus ahorros. La desazón y la impotencia de la jubilada al darse cuenta del engaño fueron inmensas, una experiencia devastadora que no necesita mayor descripción.

El vishing es una estafa telefónica en la que los delincuentes utilizan la ingeniería social para engañar a las víctimas y obtener información personal o financiera, haciéndose pasar por entidades legítimas. (Google)

La Trazabilidad del Fraude: El Rol de los «Prestanombres»

Como suele ocurrir en estos casos, la investigación inicial, a cargo de quienes poseen la pericia para rastrear el dinero, reveló el origen de la llamada: un celular de Cruz del Eje. Aunque se logró identificar el nombre de la persona que recibió la transferencia inicial, se sospecha que se trata de una «cuenta alquilada» para delinquir, una práctica común en el mundo del hampa. (Y que hasta la fecha en la causa policial esta en cero.) En este esquema, los delincuentes pagan a un «prestanombre» para que les ceda el uso de su cuenta bancaria, permitiendo que el dinero transite por ella antes de ser enviado a otras cuentas desde donde será retirado. Es crucial destacar que, a pesar de ser un eslabón intermedio, el prestanombre será quien reciba las consecuencias legales de este accionar ilícito, si la hubiera.

La Respuesta de las Entidades Financieras: ¿Descargo de Responsabilidad?

Ante la denuncia de la estafa, Naranja X solicita a las personas engañadas que realicen la denuncia formal y la presenten en la sucursal más cercana. Sin embargo, esta indicación, desde la perspectiva de las víctimas, no siempre aclara que, al hacerlo, la persona podría estar reconociendo su propia «culpa» por haber sido engañada. Esto, a su vez, podría interpretarse como una forma de eximir a la empresa de toda responsabilidad sobre el dinero sustraído de la cuenta, dejando a la víctima en una situación de mayor vulnerabilidad y desamparo.

Jubilada estafada en Cordoba

Reflexión y Prevención: Protegiéndonos de los Ciberdelincuentes

Este lamentable suceso subraya la creciente sofisticación de las estafas digitales, que explotan la confianza y la falta de familiaridad con las nuevas tecnologías, especialmente en el segmento de la población mayor. Es fundamental que, como sociedad, aumentemos la conciencia sobre estos riesgos y adoptemos medidas preventivas:

  • Desconfiar de Llamadas Inesperadas: Ante cualquier llamada que solicite datos personales, bancarios o acceso a cuentas, incluso si el interlocutor se presenta como una entidad conocida (banco, supermercado, empresa de servicios), es vital desconfiar.
  • Verificar la Identidad: Siempre cortar la llamada y contactar directamente a la entidad a través de sus canales oficiales (números de teléfono publicados en su web o en documentos físicos, no los proporcionados por el supuesto estafador).
  • Nunca Compartir Datos Sensibles: Las entidades bancarias y empresas legítimas nunca solicitarán contraseñas, códigos de seguridad (CVV), claves de home banking o tokens por teléfono, correo electrónico o mensaje de texto.
  • Educar a Nuestros Mayores: Es crucial dialogar con las personas mayores de nuestro entorno, explicarles los modus operandi de estas estafas y reforzar la importancia de la cautela y la verificación.
  • Denunciar Siempre: Aunque la experiencia sea dolorosa, realizar la denuncia formal es un paso necesario para que las autoridades puedan investigar y, eventualmente, desarticular estas redes delictivas.

La vigilancia y la educación son nuestras mejores herramientas para combatir el fraude digital y proteger a los más vulnerables de nuestra sociedad.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *