, , , ,

Efemérides12 de Marzo – Escudo Nacional Argentino

Comparte en las redes

El Escudo Nacional Argentino: Símbolo de Identidad y Soberanía

Origen y Aprobación: Un Sello de la Asamblea de 1813

El Escudo de la República Argentina fue adoptado oficialmente el 12 de marzo de 1813 , por la Soberana Asamblea General Constituyente de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Es importante destacar que, aunque el decreto que aprobaba su diseño se conoció posteriormente, ya se conservan documentos emitidos por la Asamblea que testimonian el uso de este emblema, que es una fiel reproducción del sello empleado por la propia Asamblea.   

La Formalización de 1944: Un Diseño Unificado

A pesar de su adopción temprana, no fue hasta el 24 de abril de 1944 que el Poder Ejecutivo Nacional, mediante el Decreto 10.302 , le otorgó uniformidad y carácter oficial al diseño del Escudo Nacional. Este decreto fue firmado por el entonces presidente Edelmiro Farrell y su ministro de Guerra, Juan Domingo Perón. La normativa estableció que el sello utilizado por la Soberana Asamblea General Constituyente de 1813 sería la representación auténtica del Escudo Argentino.  

Elementos y Simbolismo del Escudo Nacional

  • Forma Ovalada: El blasón tiene una forma elíptica, con una proporción de 14:11.
  • Colores Patrios: Su campo se divide en dos cuarteles: el superior de azur (azul claro) y el inferior de plata o argén (blanco), manteniendo así los colores nacionales.
  • Unión y Fraternidad: Dos antebrazos humanos estrechados se encuentran en la parte inferior, simbolizando la unión y la fraternidad entre las provincias argentinas.
  • Libertad y Defensa: Sobre las manos, se alza una pica (lanza corta), que representa la defensa de la patria, coronada por un gorro de gules o frigio, un potente símbolo de la libertad.
  • Triunfo y Gloria: El escudo está enmarcado por una corona de laureles, atada con una cinta con los colores nacionales (blanco y celeste), que aluden al triunfo y la gloria de las batallas por la independencia.
  • Nacimiento de una Nación: En la parte superior, un sol naciente con 21 rayos, la mitad rectos y la mitad flamígeros, anuncia el surgimiento de una nueva nación.
  • Nacionalidad: La cinta en forma de moño con los colores azul y blanco, los mismos de los cuarteles del escudo, representa la nacionalidad argentina.

El Escudo Nacional es, por tanto, mucho más que una imagen; es un compendio visual de los ideales, la historia y los valores que forjaron y continúan definiendo a la República Argentina.

Escudo Argentino y el significado de sus partes
Fuentes: Cuadernillo Ministerio Educación de Córdoba 2024; Wikipedia; Ministerio Cultura de la Nacion.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *