Cómo Empacar Tus Libros Correctamente
Al trasladar una donación de diez grandes cajas de libros a la Facultad de Arquitectura, cortesía de un ingeniero jubilado, nos encontramos con un pequeño desafío: las cajas de libros no estaban bien embaladas, ni rotuladas lo que dificultó su manipulación. ¡Pero nada que no tenga solución!
Este tipo de situaciones son comunes. La desesperación por dónde empezar a guardar o embalar cuando se acerca el día de la mudanza es realmente estresante. Sin embargo, en #FletesEnCordoba hemos aprendido a detenernos, respirar hondo y recordar que cualquier camino, por largo que sea, comienza con el primer paso.
Preparación Fundamental: Cajas y Cinta
Lo primero y más importante es conseguir los materiales adecuados. Necesitarás:
- Cinta de embalar: Opta por rollos de unos 10 cm de ancho; si es transparente, ¡mucho mejor!
- Cajas medianas: El tamaño ideal es de aproximadamente 60 x 40 cm. Evita las cajas más grandes, especialmente para artículos pesados como libros y revistas, ya que se vuelven imposibles de manejar.
Cómo Rotular Tus Pertenencias Eficazmente
La rotulación es clave para una mudanza organizada. Puedes usar un fibrón grueso de color negro para escribir directamente sobre el cartón. Sin embargo, para una organización superior, te recomiendo un sistema de doble rotulación:
- Etiqueta superior: Pega un rótulo en la parte superior de la caja una vez cerrada.
- Etiqueta frontal: Pega otro rótulo en la cara delantera de la caja.
En ambos casos, sé específico sobre el contenido. Por ejemplo, en lugar de solo «libros», escribe «libros de cocina», «libros de historia», «novelas», «libros de inglés», etc. Recuerda el viejo adagio: «Memoria falla, papel no.»
Empaque de Artículos Delicados y Diversos
Procede de la misma forma con utensilios de cocina, ropa, ropa blanca y otras cosas pequeñas. Para la vajilla (vasos, platos, copas y cubiertos), es crucial envolver cada pieza individualmente en papel de diario. Esto evitará roturas por el movimiento durante el traslado.
Además, identifica claramente las cajas que contienen objetos frágiles con un fibrón rojo. Esto le indicará a los transportistas que deben manejarlas con especial cuidado, ¡ahorrándote momentos desagradables!
Un Espacio para Apilar
Finalmente, designa un espacio específico para ir apilando las cajas a medida que las vayas llenando. Puede ser una habitación que ya no uses, un rincón del comedor o cualquier área que no estorbe el paso ni tu vida diaria hasta el día de la mudanza. Así, cuando llegue el personal de #FletesEnCordoba, la carga se realizará de manera mucho más rápida y eficiente.
Deja una respuesta