La Eterna Evolución del Periodismo Argentino
Tengo tres libros sobre la historia del periodismo y el periodismo gráfico: uno del diario La Razón, otro del diario La Nación. El tercero lo encontré entre cientos de gangas en esos compraventas de la calle Corrientes. A ellos se suma «Cazadores de Noticias» de Fernando J. Ruiz, un libro que cuenta la historia del oficio de periodista desde 1810.
El libro trata sobre las vivencias diarias que cada contexto histórico permitió vivir a los periodistas de su época. Desde aquellos que impulsaron la revolución del Cabildo Abierto gracias a un pasquín que Cisneros no pudo esconder a tiempo, y que comentaba en sus páginas la captura del rey Fernando VII por Napoleón hasta el ajetreo que sufrimos quienes estamos frente a una computadora sin ver la luz del sol pero recibiendo en nuestro movil o email cientos de noticias que publicar antes de perder la exclusividad..
Si bien no es un libro de historia en el sentido estricto, los detalles que se leen bien lo convierten en una valiosa fuente para futuras investigaciones. Populismos, dictaduras y democracias se detallan en la investigación del profesor universitario Ruiz.
El capítulo final describe, casi como un reflejo, la vida actual de los periodistas digitales: conectados a las redes, prisioneros de cuatro paredes y un monitor con el mundo virtual. Esclavos del contenido generado por otros y no dueños del contenido que crean y trabajan.
El primer capitulo realmente me apasiono leerlo, destacando la valentia que estos hombres de letras tenian para enfrentar la peste, una guerra contra la naturaleza que se cobro la vida de algunos de ellos entre los miles de ciudadanos.
- Editorial
- Ariel
- Páginas
- 365
- Tipo de encuadernación
- Tapa Blanda
- Idioma
- ESPAÑOL
- Fecha de publicación
- 2018
- Autor
- Fernando J. Ruiz
- ISBN
- 9789873804793
Deja una respuesta